
8. La panacea del cardio

BARPIS.COM
by Alex Barpis
by Alex Barpis
by Alex Barpis
Hoy en este episodio número 6 voy a hablar de la calistenia. Para los que no la conozcáis la calistenia es una disciplina del entrenamiento de fuerza que se basa principalmente en entrenar solo con el propio cuerpo. Desde hace unos pocos años la calistenia está ganando mucho terreno y popularidad. Es un fantástico método de entrenamiento!
Al requerir muy poco material y además que los últimos años se está potenciando la creación de pequeños parques gimnasio al aire libre con paralelas y barras para hacer dominadas e incluso anillas en sitios públicos ha favorecido que mucha gente se inicie en el entrenamiento de fuerza con la calistenia. La calistenia tiene el beneficio principal que aparte de que no requieren material ni estar apuntado al gimnasio específicamente, tiene la gran ventaja que al usarse el propio cuerpo requieren gran implicación de todos los músculos en la mayoría de ejercicios. Esto es muy positivo porque permite sobre todo los principiantes con pocos ejercicios entrenar gran parte de los diferentes músculos del cuerpo. Además es muy adecuado sobre todo para aquellos que no están dispuestos a invertir tiempo en ir a entrenar y volver o qué sencillamente por su situación no pueden ir hasta un gimnasio o centro entrenamiento. Otra gran ventaja es que trabaja en gran parte la fuerza de agarre, al ser ejercicios con el propio peso es muy habitual trabajar con remos en barra invertidos, dominadas, etc. Esto obliga a agarrarse constantemente abajo estos ejercicios en gran medida ayudan mucho a mejorar la fuerza de agarre.
by Alex Barpis
Muy buenos días a todo el mundo y bienvenidos un día más a sin salud no hay paraíso el programa donde tratamos todos los temas y claves de la salud la nutrición y el entrenamiento para poder aplicarlas y mejorar nuestra calidad de vida. Hoy vamos a hablar sobre el balance calórico, primero de todo quería hacer una pequeña similitud, ya que está claro que el balance calórico se puede visualizar fácilmente como una balanza, no es nada más ni nada menos que el equilibrio entre la energía o las calorías que se consumen respecto a las que se gastan al largo de un día o un periodo de tiempo. Tiene dos factores clave y ambos se pueden modificar, el primero en la ingesta de energía se puede modificar según la alimentación que tengamos y la otra las calorías cuerpo gasta lo largo de un periodo de tiempo se puede modificar a través de la actividad física que realicemos. Nuestro cuerpo fisiológicamente tiene un gasto mínimo de calorías diarias por el simple hecho de respirar y mantenerse activo, pero nosotros podemos hacer que aumenten aumentando nuestra actividad física a través del entrenamiento, de pasear, de nadar, de ciertas tareas que requieran un esfuerzo, e incluso a nivel mental. Muy bien entonces ya tenemos claras los dos pilares, las dos variables que podemos modificar para conseguir equilibrar o modificar la balanza a nuestro favor en un sentido. Seguramente os estáis preguntando para qué os podéis servir esta balanza. Cuando alguien se ha planteado ganar, perder mantener el peso es importante tener en cuenta esta balanza porque nos puede permitir visualizar nuestra situación actual, valorar qué acciones podemos tomar para encaminarnos hacia nuestro objetivo. Está balanza no es más que nada que la representación simbólica que también se podría hacer una similitud con el depósito de un coche. Si os imagináis el depósito de un coche medio lleno y hacemos una simplificación y nos imaginamos que cada día hacemos 200 km y gastamos una cuarta parte del depósito está claro que sí disponemos del depósito medio lleno solo tendremos gasolina para 2 días por lo tanto será indispensable ir a la gasolinera a repostar antes de 2 días para no quedarnos tirados. El balance calórico se puede simplificar de una forma parecida al final se puede resumir en que el balance calórico es la diferencia o el equilibrio entre las calorías que entran las que se consumen. Cómo comentaba en este ejemplo en caso de que no repostemos el combustible del coche si seguimos desplazándonos con el coche los niveles del depósito disminuirán. Esto trasladado al balance calórico y personas implicaría que al consumir menos calorías de las que el cuerpo emplea para hacer todas las actividades que realiza durante un periodo de tiempo se vería forzado a disminuir sus reservas o sus tipos de energía al cuerpo.
by Alex Barpis
Muy buenos días a todos y a todas y bienvenidos un martes más así salud no hay paraíso el programa donde tratamos todas las claves del entrenamiento la nutrición y la salud para poder aplicarlos y mejorar nuestra calidad de vida.
Hoy martes vamos a hablar sobre los macronutrientes, ya tratamos sobre que era las calorías y comentamos la importancia de estas, pero sin menospreciar la composición o los macronutrientes que nos las proporcionaban. Si habéis hecho los deberes de leer las etiqueta seguro que ya os habéis dado cuenta de que aparte de las calorías todos los alimentos contienen tablas con las proteínas los lípidos y los hidratos.
A nivel energético si fuéramos capaces de aislar proteína, los lípidos y los hidratos podríamos ver que los hidratos las proteínas tienen la misma densidad calórica mientras que los lípidos son mucho más calóricos, mucha más energía calorífica por la misma cantidad. Esto es importante, ya que un gramo de aceite de oliva será más energético que tiene la misma masa con hidratos de carbono o de proteínas aparte de la densidad calórica de cada uno de estos macronutrientes es importante conocer que realizan diferentes funciones en el cuerpo humano y que por ello debemos ser de alguna forma conscientes.
Gracias por ejemplo las proteínas realmente tiene la función estructural y aunque se pueden usar para crear energía es más difícil que metabólicamente actúan así. Por ejemplo los hidratos de carbono son más fácilmente utilizables de despensas de energía rápida y aunque eso en el cuerpo están almacenados en algunos órganos y en el tejido muscular no constituyen estructuras o tejidos. Por otro lado las grasas una función estructural y energética cómo comentaba al principio las grasas o lípidos al ser energéticamente más densos permiten almacenar más calorías en el cuerpo en menos espacio.
by Alex Barpis
Muy buenos días a todos y a todas, hoy en el capítulo número 3 vamos a hablar sobre la importancia del entrenamiento de fuerza y no solo voy a hablar de la importancia, sino también os voy a intentar convence, e intentare introducir la semilla para que os pique la curiosidad.
Para intentar resumirlo a la mínima expresión y comentar para mí que es el entrenamiento de fuerza, para quien que no tenga ni la menor idea cuando digo que entrenamiento de fuerza me refiero o me quiero referir es que el entrenamiento que busca mejorar las marca mejorar la capacidad de ejercer fuerza ejecutando ejercicios con pesas mancuernas discos poleas o cualquier otro material que ejerza una resistencia entre una y 20 repeticiones en casas ideales entre 5 y 15.
Antes de que alguien se echa de más la cabeza el entrenamiento de fuerza a series entre una y 5 repeticiones y si bien es cierto que nos referimos al entrenamiento fuerza a partir de las 5 repeticiones se comenta más que es entrenamiento de hipertrofia o de musculación en deportistas avanzados o gente con años de experiencia de entrenamiento puede ser discutible la descripción que he dicho al principio, pueden entrar más matices en juego, pero para gente principiante e intermedia que no tengáis nociones de qué es un entrenamiento fuerza yo creo que es una descripción inicial que él puede ser muy útil.
Y ahora sin más voy a empezar a comentar algunos beneficios del entrenamiento de fuerza.